Plantilla:
- Porteros: Rafa, Julio Iglesias y Nacho Arias
- Defensas: Segundo, Blas, Dani Fernández, Iñaqui Marigil, Cernuda, Raúl, Benito, Lito y Luciano.
- Medios: Luis Castro, Fran, Calvo, Moreiras, García Barrero, Jaime, Voutzov, Gustavo, Manel, Canito y Nacho Castro
- Delanteros: Yeli, Joaquín, Ugbade y Borge
ONCE TIPO: Rafa; Segundo, Blas, Benito, Iñaqui Marigil; Jaime, Manel, García Barrero, Nacho Castro; Joaquín, Borge
Máximo goleador: Joaquín (11 goles)
Entrenador: Vicente González-Villamil
Presidente: José Eloy Rodríguez "Pepe Frana"
Estadio: Juan Muro de Zaro

Como era de esperar el equipo notó en exceso las bajas de Torres y Monchu. Una plantilla descompensada y unos rivales realmente fuertes, colocan al R.A.I. en las últimas posiciones de la clasificación durante toda la Liga. Especialmente flojo fue el rendimiento fuera de casa, anotando solamente 6 goles. Aún así el equipo hizo grandes partidos en el Muro de Zaro, como el 3-0 al R.Madrid B, el 4-2 al Mérida de Juanito o la épica remontada al Málaga para acabar ganando 3-2.
El club se veía abocado al descenso y sólo existía una pequeña opción de salvarse en los despachos: la transformación voluntaria del club en Sociedad Anónima Deportiva. Para ello fue necesario suscribir un capital por valor de 55 millones de pesetas. El 29 de junio de 1992 el R.A.I. pasaba a ser oficialmente S.A.D., siendo su máximo accionista José María Tejero con 5’5 millones.
Era necesario el descenso de al menos 3 equipos para que el R.A.I. pudiera permanecer en 2ª división. La desaparición del Málaga y el descenso del Murcia por impagos no fueron suficientes para que se obrara el milagro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario